
La iniciativa de UNIBAG y la startup Circular tiene como objetivo que la comunidad tenga disponible un sistema de recepción que le permita gestionar la reutilización y el cerrar del ciclo de vida de la bolsa, para así evitar que se transformen en basura.
A partir de mayo recién pasado, la empresa UNIBAG, quien fabrica gran parte de las bolsas reutilizables que se venden en los supermercados y el Retail en Chile, ha ido un paso más allá, en favor del cuidado del medio ambiente y la economía circular, concretando una alianza de recuperación con la start up Circular, empresa que se dedica a recuperar las bolsas de papel y reutilizables en buen y mal estado. De esta manera se evita la excesiva acumulación de bolsas por parte de los usuarios o peor aún, que estas terminen en vertederos.
Este programa, que ya cuenta con puntos de recepción para depositar las bolsas reutilizables, ha abierto la posibilidad a los usuarios de entregar sus bolsas, a través del retiro a domicilio y sin costo alguno. También se pueden entregar directamente en la comuna de Ñuñoa, en Exequiel Fernández 1168.
¿Cómo funciona?
Todas las personas que tengan bolsas UNIBAG (que se pueden identificar por la U en la unión de las manillas con la bolsa o por la información que la misma tiene en la base), pueden ingresar a somoscircular.com, buscar su comuna, revisar las fechas disponibles y agendar su retiro gratuito para que retiren directamente en sus hogares. En una primera etapa, los puntos de retiro son sólo en la región metropolitana en las siguientes comunas: Providencia, Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Ñuñoa, Vitacura. Próximamente se agregarán nuevas comunas, Santiago y Peñalolén (desde el 11 de julio). Para agendar un retiro se debe contar con un mínimo de 50 bolsas, las que pueden ser de papel o reutilizables.
¿Qué hacen con las bolsas recuperadas?
Las bolsas recuperadas son categorizadas por Circular en dos grupos según su estado. Las que están en buen estado son vendidas por Circular a comercios Pyme a un valor muy accesible, generando un importante impacto social. Las que están en mal estado son gestionadas por Unibag para su reciclaje o compostaje industrial.
Lee la nota completa en Diario Sustentable